miércoles, 1 de junio de 2016

Artículo final: la Literatura Infantil y Pulis

ARTÍCULO FINAL:
LA LITERATURA INFATIL Y PULIS

Llegado el final de curso nos toca mirar atrás y reflexionar sobre lo que hemos aprendido y sentido. 

He de decir que al comienzo de la asignatura, en la presentación de la misma, me asusté mucho ya que entre las que decían que había que trabajar mucho y el e-porfolio que había que hacer, se me vino el mundo encima, ¡no sabía ni cómo empezar!

Pero muchas de las chicas de la clase comentaron también que íbamos a aprender mucho por lo que me tranquilicé un poco y me puse a intentar crear el blog. Primero me vino la duda de qué nombre ponerle ya que quería que fuese algo personal y después de pensar y pensar me lancé: La literatura infantil y Pulis, que es como me llamaba mi tía de pequeña.

Con las mismas comencé a hacer los trabajos y a subirlos al blog, que finalmente no ha sido tan complicado de manejar como pensaba y me ha abierto a un gran mundo de recursos y proyectos, así que solo puedo estarte agradecida por ello.

Ahora voy a hacer un breve resumen de cada uno de los cinco bloques de la asignatura de literatura infantil, explicando lo que he aprendido y las actividades que he realizado. Antes de nada me gustaría recalcar que leyendo la asignatura y haciendo los trabajos he podido descubrir lo bonita e importante que es la literatura y, en mi caso, la infantil ¡gracias Irune por acercarme a ella!


Bloque 1: LIBROS INFANTILES DE AUTOR


En el bloque 1 nos explicaban los conceptos básicos de literatura infantil mostrándonos como seleccionar y analizar un libro infantil, y nos explicaba las diferencias entre la Literatura y la Paraliteratura, que era algo que no tenía muy claro.

La Literatura es un arte que utiliza las palabras para manifestarse, es el arte creado con palabras. Su objetivo es el arte en si, crear algo artístico, y su función lingüística predominante es la función poética. Sus obras pertenecen a uno de los tres géneros literarios (narrativa, poesía y texto teatral), y han de ser textos de ficción.

En cambio la Paraliteratura consiste en textos que no cumplen todos los requisitos anteriores, sobretodo suele ser en la ficción e intención artística.

Una vez aprendidas estas diferencias me adentré en el mundo del análisis de los libros, el cual me ha cautivado completamente. Siempre me ha gustado regalar libros a los niños que tenía a mi alrededor (primos, sobrinos, hijos de amigos, maestr@s…) pero siempre me había preguntado si eran adecuados o no, por lo que me costaba elegir. Por eso me encantó saber pautas para elegir libros adecuados a cada edad y, a partir de ese momento, me he vuelto una obsesa con el tema porque me tiro un buen rato analizando los libros en las librerías para acertar con los peques.

Después de leer y comprender el tema me puse a realizar la actividad. Debía seleccionar un libro y analizarlo, lo que me supuso una estupenda práctica para luego poder llevarla a cabo con futuros libros que compraré. El libro que escogí fue “La Cebra Camila” y tuve que analizar las siguientes partes del libro:

-Aspectos generales del libro: edad, sinopsis…

-Formato: aspecto externo del libro, ilustraciones y tipografía.

-Contenido: tema, estructura, protagonistas, valores, lenguaje y uso de la lengua.

Me llevó bastante tiempo realizar la actividad ya que en un principio no me decidía sobre el libro y después eran muchos aspectos los que había que analizar; pero me encantó la actividad y pienso que es muy importante que todo maestro-persona, conozca unas pautas para la elección de libros infantiles. Es una actividad que me va a ser muy útil en mi vida y me lo está siendo desde el primer momento que la conocí en mi trabajo como maestra.



Bloque 2: TEXTOS FOLCRÓRICOS   


Para realizar la actividad 2 no pude asistir a clase a ver cómo contaba el cuento Irune, pero nos redirigió a un enlace de youtube en el que ella contaba por videoconferencia el mismo cuento, para que los que no pudimos asistir pudiésemos hacer la actividad. Yo vi cómo contaba el cuento y la verdad es que me asusté porque no sabía muy bien cómo hacer la actividad.

Algo nerviosa por no saber si iba a ser capaz de hacerla me puse a leer el bloque 2 para poder apoyar mi trabajo en él.

En el bloque nos habla de la Literatura folclórica contándonos que el folclore tiene tres características: anonimato, oralidad y multiplicidad de variantes. También se nos habla del teatro folclórico, la poesía folclórica y los cuentos folclóricos, que son los diferentes géneros que forman el folclore.

Una vez leído el tema me puse a realizar la adaptación del cuento que había contado Irune, pero me resultó súper difícil la actividad. En un principio pensé que Irune nos había contado la adaptación de otro cuento, por lo que creí que debía buscar el cuento para realizar mi adaptación, por lo que adapté el cuento que no debía. Después del primer intento y la corrección de Irune me puse a adaptar su cuento, pero me costó un montón también ya que quería cambiarlo mucho y resultó otro desastre, aunque luego Irune me dijo que no estaba mal, simplemente no estaba perfecto, pero yo la sensación que tenía era que me había salido mal. Así que lo he vuelto a repetir una tercera vez y veremos a ver cómo sale ésta vez.

Aunque me ha costado mucho la actividad, pienso que es importante que l@s maestr@s sepamos adaptar cuentos para nuestros niños, por lo que ha sido una práctica estupenda.



Bloque 3: LA HORA DEL CUENTO    


La actividad del bloque 3 consistía en elegir un libro para contar mediante una de las estrategias de la teoría a un par de personas en clase. Como no sabía muy bien qué cuento elegir me leí la teoría del bloque para elegir en base a lo que ponía.

La teoría nos hablaba de que existen tres estrategias para contar cuentos: la lectura, el cuentacuentos y la narración con libro. Y que, dependiendo del libro y de la edad de los niños, es mejor usar una u otra estrategia.

Una vez leído el tema pensé en el libro que quería leer y se me vino a la cabeza el que le acababa de comprar a una compañera del cole para su biblioteca de maestra: “La ovejita que vino a cenar” que me encantó cuando lo vi por primera vez y me apetecía descubrírselo a mis compañeras en caso de que no lo conociesen.

Así que me puse manos a la obra con el libro. Me lo leí un par de veces y pensé que la mejor estrategia para contarlo era la narración con libro ya que me daba la oportunidad de apoyarme en las ilustraciones del libro, que son preciosas y muy ricas, y además podría ir “leyendo” la historia, que con la vergüenza que me daba se me iba a olvidar todo.

Una vez decidido esto me puse a leer el libro en alto en mi casa para ir poniendo entonaciones ya que al tratarse solo de dos personajes (el lobo y la ovejita) y el narrador me era relativamente fácil ponerles diferentes voces y así situar más a los peques. También vi un par de videos en youtube en los que contaban el libro mediante la estrategia de cuentacuentos o con ayuda de niños. Y, con todo esto, supe lo que quería y no quería hacer el día de la clase.

Cuando llegó el día de la clase estaba muy nerviosa, pero Olga y Natalia, que eran las que estaban en mi grupo, me dieron mucha confianza, tanta que fui yo la primera en contar mi cuento. Me gustó mucho la experiencia y aprendí mucho con los feedbacks de las compañeras, al igual que aprendí mucho cuando cada una contó su cuento ya que para el mío usé la estrategia de narración con libro, y ellas usaron cada una, una de las otras dos: cuentacuentos y lectura; por lo que tuve la oportunidad de ver cómo llevar a cabo las tres estrategias de la teoría.



Bloque 4: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL 
  

La actividad 4 consistía en crear tres historias para niños siguiendo tres estrategias de las marcadas en la teoría, por lo que lo primero que hice fue leerme la teoría.

En el bloque se explicaba cómo se podían crear textos para niños y los aspectos que había que tener en cuenta: argumento, edad de los niños, que la estructura debía ser sencilla, lineal y reiterativa, con un argumento cercano… Y te daba un listado de estrategias para la creación de textos tanto en prosa, como en verso o de diálogo teatral, con sus explicaciones pertinentes.

Una vez leída la teoría debías elegir una estrategia de cada tipo de texto para crear un texto. En mi caso elegí para creación en prosa la estrategia de cuentos múltiples por núcleos, para la creación en verso la estrategia de encadenamiento, y para el diálogo teatral la estrategia del dibujo.

Ninguna de las estrategias me pareció sencilla, pero todas me arecieron interesante y ricas en aprendizajes. A continuación explico un poco más a fondo cada una de ellas:

Para la creación en prosa tuve que crear 6 cuentos siguiendo la siguiente estructura:

Érase…que…cuando…entonces…se…y…

Me gustó mucho la actividad ya que me salían cuentos muy locos que a mis alumnos les encantaron. Intenté que todas tuviesen un solo personaje y del mismo género para que las frases concordasen y no saliesen cosas sin sentido. Me parece una estrategia interesante pero no creé el libro de ella ya que me gustó más la creación en verso.

Para la creación en verso me inventé una historia sobre un libro respondiendo a la pregunta ¿qué es un libro? E hice que mi encadenamiento acabase y empezase por el mismo concreto, la misma idea, el libro, así hice un encadenamiento cerrado. Fue la estrategia que más me gustó, por lo que fue la que llevé a la práctica poniéndome a dibujarla y colorearla (el libro que hice lo podéis encontrar en otro post del blog).

Y por último la actividad que me resulto más difícil, el diálogo teatral. En un principio iba a utilizar otra estrategia, la de hacer un diálogo a través de tres imágenes que en un principio no tienen nada que ver, pero me resultaba súper complicado encontrar tres imágenes y ponerlas en común, por lo que cambié de estrategia a la del dibujo. También me resultó difícil encontrar una imagen que me gustase, pero una vez encontrada me salió el diálogo y la historia rápidamente.

La actividad de este bloque también me ha gustado mucho ya que he aprendido cómo crear libros y lo importante que es no conformarse con libros comprados para las bibliotecas de aula ya que crear libros para y con los niños es una actividad muy interesante que nos da mucho juego, además de permitirnos profundizar en aspectos que queramos profundizar en el aula.



Bloque 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA   


La actividad del bloque 5 consistía en crear un rincón de lectura para un aula de infantil. La actividad era grupal y yo la realicé con mis compañeras Natalia, Olga y Cristina.

Antes de comenzar el trabajo cada una se leyó la teoría del bloque en el cual te explica lo importante que es la biblioteca de aula y más en infantil, donde inicias a los peques en el precioso mundo de la lectura. Se te explica cómo deben ser los espacios, la decoración, dónde situarla en el aula, la selección de libros, la animación y la motivación; para que a partir de ello crees la de tu aula.

El trabajo me ha parecido muy interesante también ya que le veo utilidad, al igual que los anteriores. Entre las 4 creamos una biblioteca de aula para una clase de 5 años en la que los niños pudiesen sentirse cómodos y así disfrutasen de la lectura.

En el caso de este trabajo he de decir que me ha parecido fenomenal tener que hacerlo en grupo ya que es una característica que podemos y vamos a encontrarnos en el trabajo. Vamos a tener que trabajar en grupo y lo que esto te enseña es enorme; aprendes de otros, compartes, enseñas, controlas tus impulsos…es tan rico lo que te enseña un trabajo en grupo, que me alegro de haberlo podido llevar a la práctica ya que he aprendido mucho de mis compañeras y espero que ellas hayan aprendido también de mí. Además creo que, además de que lo vamos a experimentar con l@s demás maestr@s del cole, nuestros alumnos deben experimentarlo también y para ello debemos hacerlo nosotros antes.

Pero volviendo a la actividad de creación de una biblioteca de aula, he de decir que, actualmente tengo la sensación de que se le da poca importancia a la biblioteca de aula por lo que muchos niños lo ven como un lugar aburrido al que no les gusta ir, y pienso que mucha culpa de ello lo tenemos los maestros ya que no cuidamos la biblioteca, lo que hay en ella y las actividades que pueden hacerse. Creo que si todos los maestros tuviesen conocimientos sobre ello y mejorasen y adaptasen sus bibliotecas, a muchos más niños les gustaría la lectura y lo verían como un rincón donde soñar al cual querrían ir en todo momento.



CONCLUSIONES


Para terminar mi artículo me gustaría decir que la asignatura de Literatura Infantil me ha sorprendido muy gratamente. Comencé con mucho miedo y reacia a ella, pero finalmente me ha encantado y he de decir que he aprendido muchísimas cosas. Has conseguido que me pique el gusanillo por la literatura infantil y ahora soy incapaz de pasar por un aula y no fijarme en su biblioteca, no mirar un libro infantil con detenimiento, no pensar en adaptar historias o en crear cuentos para mis alumnos; por lo que he de decirte que en mi has conseguido el objetivo que imagino que perseguías, que aprendiésemos a amar la literatura infantil con unas bases sobre ella.

BIBLIOGRAFÍA

A continuación hago un listado de algunos de los libros, documentos y enlaces webs que me fueron muy útiles en la realización de las actividades y, lo más importante, que me están siendo muy útil en mi día a día como maestra. 
 
- Labajo, I. (2016). Módulo docente asignatura Literatura Infantil.
- Pelegrín, A. (1981). La aventura de oír: cuentos y relatos de tradición oral. Madrid, edutorial Cincel 
http://www.biblioteca.org.ar/libros/155078.pdf
- Rodari, G. (2006). Gramática de la fantasía. Planeta
- Biblioteca Cervantes virtual http://www.cervantesvirtual.com/portales/biblioteca_literatura_infantil_juvenil/
- Shedlock, M.L. El arte de contar cuentos
- http://www.makingbooks.com/
- http://educacionporfaplease.blogspot.com.es/